Saltar al contenido

¿Cómo tender la ropa? Todos los trucos revelados

Siempre se oye que hay que separar la ropa de colores para lavarla, que para planchar hay que estirar bien la tela, pero ¿sabes lo importante que es tender la ropa correctamente?

Una buena disposición en el tendal de ropa va a hacer que las prendas queden mucho menos arrugadas, sin marcas y eso es un gran alivio a la hora de planchar. Tanto que en ocasiones podrás incluso dejar la plancha en el armario y simplemente doblar la ropa.

Es un clásico que nunca falta, ¿cómo se tiende una camisa, o de dónde cuelgo los pantalones, o esa cazadora? Todo el mundo tiene esas dudas las primeras veces que tiende la ropa y lo mejor es que es algo tan sencillo como usar el sentido común.

Tender la ropa

Tender la ropa en casa

Aunque cada maestrillo tiene su librillo y en los tendederos del mundo se pueden ver todo tipo de metodologías, lo más importante es que te grabes dos ideas que siempre deben estar presentes:

  1. Cuanto más aire corra entre la ropa antes y mejor se secará. Sí, es evidente, pero en la práctica esto te llevará a no colgar una camiseta o un pantalón por la mitad para que quede equilibrado por ambos lados de la cuerda. Por el contrario, debes poner las pinzas en un extremo de la prenda dejando caer toda su longitud. Recuerda: que corra el aire.
  2. Coloca las pinzas en zonas resistentes para que no puedan dejar una marca por la presión. Piensa que te vas a poner esa ropa y no tiene ninguna gracia que tu manga lleve la marca de una pinza que no se pudo quitar con la plancha.

Vistas las reglas generales, vamos con cómo se debe tender la ropa paso a paso.

Toca vaciar la lavadora. Lo más útil es que coloques a tu lado una silla o algo donde puedas ir dejando estirada la ropa que saques. No la cuelgues directamente, sacude un par de veces cada prenda para desarrugarla y aprovecha este momento para ir haciendo la clasificación: camisetas con camisetas, la ropa interior junta…

Tender la ropa

Respeta un orden a medida que vas colgando para agilizar pasos posteriores. Por ejemplo, si cuelgas un calcetín deja un pequeño espacio a su lado hasta que aparezca su par, así cuando los recojas y vayas a liarlos será mucho más cómodo.

También aprovecha para situar cada prenda de forma que se optimice la estructura del tendedero, cuelga las cosa más pesadas (como toallas o abrigos) cerca de los laterales, para evitar que las cuerdas se hundan por el peso.

Cómo tender la ropa para no planchar

La mejor técnica es pinzar las camisas, camisetas, jerséis y sudaderas, en la parte inferior. Localiza las costuras laterales para ayudarte a estirarla, sitúala boca abajo y pon una pinza en cada extremo. Con que dejes un par de dedos de distancia para poner las pinzas es suficiente.

Prendas tipo pantalones, faldas, o en general partes de abajo, cuélgalas desde la cintura. Además de ser la zona más resistente en estos casos, permitirán una caída natural de la ropa sin que se formen arrugas.

Cómo tender la ropa

En todo caso la clave es que la ropa se cuelgue bien estirada y teniendo especial cuidado de que las mangas y las piernas estén desenredadas. Para asegurarte mete tu propio bazo antes colgar la prenda. De esta forma habrá buena parte de la colada que prácticamente no necesite plancha.

Si sigues los consejos que te damos conseguirás además aprovechar el espacio de tu tendedero de ropa. Si aun así te quedas sin hueco te vamos a dar un consejo que te puede ayudar a salir adelante hasta que amplíes tu es espacio para tender. Consiste en enlazar toallas: cuelgas una toalla normal, por un extremo; y en las esquinas inferiores pones un par de pinzas con las que también pillas la parte superior de otra toalla. ¡Ya has ganado unos pocos centímetros en la cuerda de tender!

Si no tienes altura suficiente para hilar un par de toallas lo mejor es te compres un tendedero para ropa interior. Son sencillos, baratos y se cuelgan como una percha, pero incluyen decenas de pinzas en las que colgar prendas pequeñas que dejarán un buen hueco en tus cuerdas principales.

Tendedero ropa interior

Otros consejos útiles para colgar la ropa

Dicen que el sol clarea la ropa y puede ser cierto… o no. En cualquier caso te recomendamos que ya que vas a colgar la ropa en el tendedero le dediques unos segundos a orientar la ropa blanca en las filas más exteriores donde pueda darles el sol, mientras que las prendas más oscuras las cuelgues bajo una cubierta o incluso en el interior, para que no pierdan su color. ¡Otra opción interesante es que les des la vuelta!

Además, los materiales que utilices pueden marcar la diferencia y facilitar la labor de tender ropa, así que te contamos las claves de los elementos básicos de tu tendedero.

Pinzas de ropa

Sobra decirlo pero no vale cualquier cosa, tienes que utilizar pinzas que estén diseñadas para colgar ropa, así evitarás daños en tus prendas. Las hay de plástico y de madera, lo cierto es que ambas son buenas opciones.

Pinzas de tender

Las de madera serán más resistentes a las caídas y no se partirán fácilmente. En cambio la humedad les pasará mayor factura. El tema de los colores ya sí que va por gustos, así que compra con total libertad.

Lo habitual es que tengan unos orificios en el extremo inferior, si haces coincidir uno de los huecos con la cuerda y otro con parte de la prenda, aumentarás la durabilidad de ambas cosas.

Cuerda para tender

Existen cuerdas hechas de muchos materiales pero te recomendamos que para exterior utilices nylon por su resistencia. Para interior una cuerda de polipropileno o de algodón son buenas opciones.

Lo más importante es que la cuerda se mantenga limpia porque si cuelgas tu ropa después de lavada y le queda una línea de suciedad habrás tirado el tiempo a la basura. Otro factor determinante es que la cuerda esté bien tensada para que no pierda su forma al tender la ropa en ella.

Cesta para pinzas de ropa

Mucha gente joven se olvida de utilizar este detalle que nunca ha faltado en las casas. Pero lo cierto, es que un cesto en el que poder llevar todas las pinzas de la ropa mientras tiendes hará mucho más cómoda la tarea. Se pueden enganchar con facilidad y te ahorrará paseos innecesarios mientras cuelgas la ropa.

Cesta pinzas ropa

Si no quieres usar una cesta o no te convence, puedes conseguir sus beneficios con un delantal para pinzas. En él podrás guardar las pinzas en su bolsillo y tener acceso constante a ellas, o simplemente colocarlas en sus bordes y retirarlas según vayas necesitando.

Ajustes